Ejemplares recientes

Accede a las 23 publicaciones recientes

¡Anúnciate en Imbiomed!

Miles de usuarios de diversos países consultan diariamente Imbiomed, te invitamos a anunciar tus productos o servicios desde 1 dólar por día (1USD), es ¡fácil y rápido!, sólo llena un formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Más información

Artículos más leídos en la semana

A continuación te mostramos los artículos que más han leído los usuarios en Imbiomed en esta semana

1 657 lecturas
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología

La llave de la vida

Es un símbolo egipcio que se conoce como la llave de la vida o cruz asada. Corresponde también a un jeroglífico egipcio que significa vida o vida eterna. En el antiguo imperio sólo el faraón era digno de llevarla, pero ya en el imperio nuevo era un signo que podían usar todos los egipcios. De esa época, se han encontrado momias que contenían en su envoltorio la llave de la vida. Ésta sign...

2009-02-03   |   Vol. 22 Núm.3. Julio-Septiembre 2008   |   Página   |   129,890 visitas

Portada
2 636 lecturas
Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social

La importancia del cuidado de enfermería

El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a la conservación, reestablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente. Sin embargo, existen situaciones que influyen en el quehacer del profesional de enfermería...

2012-04-05   |   Vol. 17 Núm.2. Mayo-Agosto 2009   |   Página 112-114   |   54,846 visitas

Portada
3 628 lecturas
Revista Trauma en América Latina

Excitabilidad de la membrana

Introducción La excitabilidad de un tejido se define como su capacidad para responder a un impulso o bien generar sus propios impulsos, el tejido excitable por excelencia es la neurona, la excitabilidad depende de la distribución de cargas a uno y otro lado de la neurona, representadas por los iones; para las neuronas los principales iones son el Na+ y el K+ cuyo movimiento a trav...

2018-11-04   |   Vol. 8 Núm.2. Mayo-Agosto 2018   |   Página 39-41   |   77,671 visitas

Portada
4 550 lecturas
Archivos de medicina

La adolescencia y su importancia para la vida

La adolescencia es un momento de la escala de la vida que forma los valores y decide fortalezas sociales, psicológicas y sexuales, incluso es el momento de definir proyectos de vida y crear sus propias bases para el desarrollo individual y de la sociedad. En ese sentido se hace necesario evaluar conductas para con los adolescentes que puedan desarrollar acciones positivas ante factores y conducta...

2008-09-10   |   Vol. 4 Núm.5. Septiembre-Octubre 2008   |   Página 1-7   |   230,984 visitas

Portada
5 548 lecturas
Revista Mexicana de Neurociencia

Estructura y función de los receptores acetilcolina de tipo muscarínico y nicotínico

La acetilcolina (AC) fue el primer neurotransmisor caracterizado tanto en el sistema nervioso periférico (SNP) como en el sistema nervioso central (SNC) de los mamíferos, el cual participa en la regulación de diversas funciones como fenómenos de activación cortical, el paso de sueño a vigilia y procesos de memoria y asociación. La AC se sintetiza a partir de la colina y del acetil CoA, en u...

2005-08-30   |   Vol. 6 Núm.4. Julio-Agosto 2005   |   Página 315-326   |   190,604 visitas

Portada
6 534 lecturas
Revista Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Uso de alginato de calcio en heridas exudativas e infectadas con exposición de fascia, músculo, tendón y hueso

En el presente trabajo descriptivo se presenta la experiencia con 24 pacientes en el manejo de las heridas exudativas e infectadas utilizando apósitos de alginato de calcio vs. cura convencional. Esta experiencia se llevó a cabo entre los meses de enero de 1996 a junio de 1997 y constituye un estudio de casos en los que se compara los resultados de las heridas tratadas con alginato de calcio y a...

2003-04-05   |   Vol. 13 Núm.5. Septiembre-Octubre 1999   |   Página 462-469.   |   243,183 visitas

Portada
7 472 lecturas
Archivos de Salud de Sinaloa

Sistema de referencia y contrarreferencia

Se le llama Sistema de Referencia y Contrarreferencia al procedimiento médico administrativo entre unidades operativas de los tres niveles de atención para facilitar el envío-recepciónregreso de pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de salud. (Norma Oficial Mexicana 168-SSA1-1998) del expediente clínico apartado 4.8. Nuestro hospital es el soporte p...

2009-12-09   |   Vol. 3 Núm.3. Julio-Septiembre 2009   |   Página 45   |   48,270 visitas

Portada
9 371 lecturas
Revista de la Facultad de Medicina UNAM

Patogenicidad bacteriana

Patogenicidad microbiana se ha definido como los mecanismos bioquímicos por medio de los cuales los microorganismos causan enfermedad y virulencia se entiende como el grado en el que se expresa la patogenicidad. No todos los microorganismos tienen la misma probabilidad de causar infección y subsecuentemente enfermedad, entendiéndose por infección la persistencia o la multiplicación exitosa de...

2003-09-09   |   Vol. 41 Núm.3. Mayo-Junio 1998   |   Página 115-119.   |   134,203 visitas

Portada
10 333 lecturas
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social

Neumobilia.

La presencia de gas en las vías biliares se conoce como neumobilia y puede deberse a una conexión anormal entre el tubo digestivo y las vías biliares; es una patología grave que por lo general requiere tratamiento quirúrgico. La mayor parte se relaciona con litiasis biliar, y la fístula bilioentérica es el motivo más común. Otras causas serían una anastomosis bilientérica como en la ope...

2011-04-15   |   Vol. 43 Núm.1. Enero-Enero 2005   |   Página 51-56   |   70,598 visitas

Portada