Estimado Sr. Editor: El Trastorno por Défi cit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es en la actualidad el principal motivo de consulta en la mayoría de las unidades de Neurología Pediátrica y Psiquiatría Infanto-Juvenil alcanzando cifras entorno al 5-7% de prevalencia en la edad escolar y alrededor del 4-5% en la adolescencia y la edad adulta. Cada vez cobra mayor importancia un diagnóstico precoz en edades tempranas antes de los 6 años para evitar los riesgos de un retraso diagnóstico o una mala orientación terapéutica. El TDAH inicia su expresión clínica de forma precoz en la vida de la persona que lo sufre afectando a un periodo de desarrollo neurológico y conductual intenso. Asocia una serie de cambios neurobiológicos en el cerebro que dificultan una evolución normal de la vida de las personas que lo sufren y en caso de no detectarse y tratarse adecuadamente, se asocia con frecuencia a complicaciones y comorbilidades en las diferentes áreas de la vida (académica, familiar, social, laboral, personal, etc.).
2013-12-23 | 804 visitas | 4 valoraciones
Vol. 4 Núm.1. Enero-Diciembre 2013 Pags. 65-66 Rev. Méd. Cient. Luz Vida 2013; 4(1)