Autores: Traviezo Valles Luis Eduardo, Yánez Carlexis, Lozada María, García Gabriel, Jaimes César, Curo Astrid, Martínez Mirlenis, et al
Introducción: Las parasitosis constituyen un problema de salud. Objetivo: Determinar la frecuencia de enteroparásitos en estudiantes y representantes de la escuela “Veragacha”. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal, donde se estudiaron 204 individuos (114 niños y 90 padres/representantes), analizando sus heces con las técnicas de solución salina, lugol y Kato. Resultados: Se encontró una frecuencia de parasitosis intestinal de 42,65% (73,6% monoparasitados y 26,4% poliparasitados) predominando entre los 11 y 14 años (59%) y en el sexo masculino (47,7%); los parásitos diagnosticados fueron: Blastocystis hominis (71,3%), Endolimax nana (26,4%), Giardia lamblia (13,8%), Entamoeba coli (11,5%), Entamoeba histolytica (3,5%), Iodamoeba butschlii (1,2%), Chilomastix mesnili (1,2%), Trichuris trichiura (1,2%) y Enterobius vermicularis (1,2%). Conclusión: En la relación alumno-representante donde se indagó la presencia común de parásitos en cada familia, solo el 18,1% de los hogares, presentó uno o más parásitos en común, lo que hace presumir que la infección no necesariamente se produjo en el hogar.
Palabras clave: Enteroparasitosis Blastocystis hominis Giardia lamblia.
2012-12-18 | 1,170 visitas | 4 valoraciones
Vol. 3 Núm.1. Enero-Diciembre 2012 Pags. 5-9 Rev. Méd. Cient. Luz Vida 2012; 3(1)