Autores: Gómez Cardona Juan Pablo, Becerra de Anda Martha Leticia, Beltrán Márquez Juana María Guadalupe, García Luévano Blanca Estela, Gómez Olmos María Teresa
Introducción: Existen factores de motivación intrínsecos del trabajo, vinculados directamente con la satisfacción laboral, así como factores extrínsecos que no pueden ser controlados o modificados directamente por el trabajador. Objetivo: Determinar el grado de satisfacción laboral del personal de enfermería del área administrativa de un hospital de segundo nivel en el estado de Aguascalientes. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional; realizado mediante una muestra no probabilística por conveniencia integrada por 40 enfermeras del área administrativa. Se utilizó un instrumento denominado Cédula de evaluación del grado de satisfacción laboral (Briseño 1988) modificado y validado con la prueba K-R 20 con un resultado de 0.96. El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico Minitab versión 15. Resultados: 43% del personal de enfermería de nivel administrativo refiere estar muy satisfecho, 38% bastante satisfecho, 16% poco satisfecho y 3% nada satisfecho. Conclusiones: Las variables con mayor satisfacción fueron: el trabajo, el salario, los compañeros, el servicio y el turno. Los rubros con menor satisfacción son: con jefes y superiores, posibilidades de ascenso, incentivos y organización en el trabajo. En el cruce de variables que mostraron mayor dependencia fueron salario y posibilidades de ascenso, tipo de trabajo y jefes y superiores, tipo de trabajo con servicio, compañeros y organización.
Palabras clave: Satisfacción en el trabajo personal de enfermería administración del personal en salud.
2012-09-25 | 1,149 visitas | 2 valoraciones
Vol. 20 Núm.1. Enero-Abril 2012 Pags. 5-9 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2012; 20(1)