Hemorragia digestiva alta como complicación de un síndrome de Budd-Chiari:

Reporte de un caso 

Autores: Vera Vergara Mauricio, Villalobos G Rodrigo, Sáez M René, León M Verónica, Caro P Elizabeth

Resumen

Introducción: El Síndrome de Budd-Chiari es una obstrucción del drenaje venoso hepático. Las principales etiologías son los síndromes mieloproliferativos y anti-fosfolípido. La clínica que predomina deriva insuficiencia hepática crónica igual que sus complicaciones. El diagnóstico es mediante imágenes o biopsia hepática. El tratamiento va a depender de la causa y tiene una supervivencia de 75% a diez años. Presentación del caso: El Mujer de 26 años con antecedentes de Policitemia Vera, Síndrome de Budd-Chiari y aborto espontáneo secundario a trombosis placentaria, consulta en Servicio de Urgencia del Hospital San Juan de Dios de San Fernando por vómitos rojizos asociados a melena. A su ingreso se plantearon los siguientes diagnósticos: hemorragia digestiva alta, anemia severa, anasarca, síndrome de Budd-Chiari, Policitemia Vera e insuficiencia hepática crónica; además de Child-Pugh C. La paciente se hospitaliza en Unidad de Cuidados Intermedios con tratamiento en base a suero fisiológico, transfusiones sanguíneas, omeprazol, vitamina K y furosemida. Endoscopia digestiva alta revela signos de hipertensión portal y várices esofágicas medianas con signo rojo presente. Luego de ocho días de hospitalización cede la hemorragia digestiva y se decide dar el alta, con control en siete días. Discusión: El El sangrado gastrointestinal es una complicación que alcanza un 10% a 15% en pacientes con síndrome de Budd-Chiari, y puede ocurrir en los que están recibiendo terapia anticoagulante, así como en aquellos con hipertensión portal secundaria a insuficiencia hepática crónica.

Palabras clave: Síndrome Budd-Chiari; hemorragia; policitemia vera.

2012-05-15   |   983 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 6 Núm.1. Abril 2012 Pags. 43-47 Rev ANACEM 2012; VI(1)