Autores: Guzmán Astorga Christian Paúl, González Ibarra Fernando Pavel, Martínez Astrain María Soledad
El síndrome hipereosinofilico (HES) es un trastorno que comprende un grupo heterogéneo de padecimientos que se definen por la presencia de eosinofilia persistente mayor a 1500, en ausencia de una causa y evidencia de daño a órgano blanco asociado a eosinofilia. Las series de casos actuales han mostrado que las manifestaciones clínicas de presentación mas frecuentes son las dermatológicas, pulmonares y gastrointestinales, mostrando que la afección cardiológica y neurológica es infrecuente. El abordaje diagnostico en un síndrome hipereosinofilico consiste en la búsqueda exhaustiva de la causa, para después dedicarse a la evaluación en relación a los hallazgos clínicos en pacientes sintomáticos a fin de descartar afección orgánica. El tratamiento del HES intenta limitar el daño orgánico al controlar el conteo de neutrófilos e incluye el uso de prednisona, hidroxiurea, interferon alfa (IFN alfa) y quimioterapia citotoxica.
Palabras clave: Síndrome hipereosinofilico Leucemia eosinofilica crónica.
2010-11-04 | 1,455 visitas | 1 valoraciones
Vol. 4 Núm.3. Julio-Septiembre 2010 Pags. 90-94 Arch Salud Sin 2010; 4(3)