Autores: Rodríguez Chessa Jaime, Muñante Cárdenas Jose Luis, Jaimes Perez Miguel Angel, Olate Morales Sergio, De Miranda Netto Chaves Henrique Duque, Mazzonetto Renato
El uso de injerto óseo y la instalación de implantes oseointegrados es actualmente un procedimiento bien aceptado en la rehabilitación bucal y maxilofacial discutido originalmente por Branemark. Existen numerosas técnicas para alcanzar este objetivo, entre ellas la utilización de materiales aloplásticos como fosfato tricálcico, aloinjertos y autoinjertos asociado o no a la utilización de membrana. Aunque los materiales aloplásticos y alógenos presentan características de gran utilidad en la reconstrucción de rebordes alveolares, el hueso autógeno ofrece un resultado rápido y previsible en términos de calidad y cantidad ósea. Los injertos autógenos pueden ser obtenidos tanto de locales intraorales (tuberosidad maxilar, rama ascendente, sínfisis ) como de extraorales( calota craniana, cresta ilíaca e tíbia). Los diferentes sitios donantes van a presentar características óseas distintas así como también potenciales complicaciones postoperatorias.
Palabras clave: Injerto óseo reconstrucción ósea implantes dentales.
2010-04-23 | 2,649 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 11 Núm.3. Mayo-Junio 2008 Pags. 407-411. Vis dent 2008; 11(3)