Autores: Lozano Cortés Lyda Marcela, Acosta Rocío
La esquizofrenia, una enfermedad que ha llamado la atención de muchos investigadores a través del tiempo y que afecta personas que están en la mayor época productiva de su vida, sigue presentando una prevalencia mundial del 1%. El marcado deterioro y la discapacidad funcional, que lleva a las familias de los afectados y a la sociedad a relegarlos, o a convertirlos en una "obligación más", son los puntos en que más se ha enfatizado. En cuanto al compromiso cognitivo, los hallazgos se soportan en bases neuroanatómicas, funcionales y de imágenes, así como en estudios que utilizando pruebas neuropsicológicas, permiten evidenciar el compromiso de la atención, el cognitivo social y el de las funciones ejecutivas. El objetivo de la presente revisión es actualizar los conceptos neurológicos, neuropsicológicos y psquiátricos con que se manejan las alteraciones neurocognitivas de la esquizofrenia.
Palabras clave: Esquizofrenia cognición memoria teoría de la mente.
2010-04-06 | 1,354 visitas | 1 valoraciones
Vol. 17 Núm.1. Enero-Junio 2009 Pags. 87-94 Rev Med 2009; 17(1)