Análisis cualitativo del beneficio de la acreditación por ISO en una muestra de Hospitales de la Ciudad de México Certificados por el Consejo de Salubridad General

Autor: Martínez Aldana Selene

Resumen

Objetivo: Identificar el beneficio operativo de la Acreditación/Certificación, desde la percepción de cuatro personajes clave, en una muestra de hospitales Públicos y Privados de la Ciudad de México. Material y Métodos: Mediante una entrevista semi-estructurada de 41 preguntas abiertas y binarias, se entrevistó a 39 personajes de mandos medios y superiores (33% Calidad, 25% Dirección General, 21% Planeación y 21% Urgencias) de 11 hospitales evaluados por el Consejo de Salubridad General (CSG). Resultados: La principal diferencia en la percepción de ISO/CSG, fue la motivación para acreditarse. Para el CSG, los hospitales públicos lo hicieron por obligación institucional y determinación político social en el 60%. Mientras que en todos, ISO fue por búsqueda de mejora y/o consolidación de sus procesos. Algunos personajes manifestaron que no les fue útil la evaluación por ISO en ningún sentido y que el resultado está sesgado por la contratación del servicio. En 10 hospitales, al menos dos personajes expresaron beneficios por ISO: documentación, conocimiento y estandarización de procesos. Todos opinaron que la Certificación por el CSG está más enfocada a Salud que ISO. Cuando la pregunta era acerca del beneficio percibido por la evaluación del CSG, no hubo una respuesta clara en ejemplos de mejora. Mientras que los beneficios derivados de ISO, fueron enlistados fluidamente. Conclusiones: Nuestro actual modelo de evaluación de Calidad del CSG es más reconocido que ISO pero perfectible y el modelo de ISO brinda beneficios no mínimos para organizaciones que no han tenido contacto previo con gestión de Calidad.

Palabras clave: Acreditación hospitales ISO Consejo de Salubridad General.

2010-01-22   |   2,880 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.57. Octubre-Diciembre 2009 Pags. 25-29 Rev CONAMED 2009; 14(4)