Autores: Campo Arias Adalberto, Herazo Acevedo Edwin
La cefalea es un sÃntoma frecuente en la población, sen embargo en Colombia no se ha investigado este sÃntoma durante la abstinencia a la cafeÃna ni las variables asociadas por género. El objetivo de este estudio fue el de conocer la frecuencia de cefalea como sÃntoma de abstinencia a la cafeÃna y las variables asociadas, según el género, en adultos entre 18 y 65 años de Bucaramanga, Colombia. Se diseñó un estudio transversal con una muestra de adultos consumidores diario de café durante el último mes, mediante regresión logÃstica se ajustaron las variables relacionadas con la presencia de cefalea, según el género, encontrándose que 1119 personas informaron consumo diario de café. La media para la edad fue 41.0 años y para la escolaridad, 8.4años. El 69.0% fueron mujeres, el 60.1%, tenÃa pareja estable, el 49.9%, un trabajo remunerado, el 66%, residÃa en estrato socio económico medio o alto y el 28.7%, informó cefalea durante la abstinencia. En las mujeres, las variables asociadas a cefalea fueron: tomar tres o más tazas de café al dÃa (OR = 3.51; IC95% 2.54-4.86), baja escolaridad (OR = 2.34; IC95% 1.38-3.97), bajo nivel socioeconómico (OR = 2.07; IC95% 1.48-2.89) y edad mayor de 45 años (OR = 1.43; IC95% 1.03-2,00). En varones, las variables relacionadas con cefalea fueron trastornos mentales comunes (OR = 3.46; IC95%1.62-7.37) y tomar tres o más tazas de café al dÃa (OR = 2.09; IC95%1.14-3.82). Con estos datos concluimos que en la población de estudio, aproximadamente un tercio de adultos informan cefalea durante la abstinencia a la cafeÃna y que en mujeres y hombres, este sÃntoma guarda una relación evidente con tomar tres, o más tazas de café diarias.
Palabras clave: Cefalea cafeÃna sÃndrome de abstinencia a sustancias Trastornos relacionados con cafeÃna.
2010-01-11 | 2,157 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.2. Julio-Diciembre 2008 Pags. 176-183 Rev Med 2008; 16(2)