Autores: Ramos Pereira Yanay, García González Ivette, Vega Quiroga Belkis, Pérez Candelaria Eneida de la C, Capote Cabrera Armando
Objetivo: Caracterizar a los pacientes operados de catarata traumática mediante su evaluación con biomicroscopia ultrasónica. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en el servicio de microcirugía del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, en el período comprendido entre enero de 2006 a enero de 2007. La muestra la conformaron 72 pacientes quienes recibieron tratamiento quirúrgico por diferentes técnicas con implante de lente intraocular. Resultados: El 72.2% fueron del sexo masculino y prevaleció el grupo de edad entre 40 y 49 años. La subluxación del cristalino estuvo presente en el 16.7%. El 68.1% presentó una amplitud de la cámara anterior normal independientemente del tipo de trauma. Los hallazgos más frecuentes por Biomicroscopía Ultrasónica fueron: el leucoma corneal, la desinserción zonular y la ruptura de cápsula posterior. Presentaron el mayor porcentaje de buena agudeza visual con corrección posoperatoria y sin ella los pacientes con lente intraocular en saco, localización más frecuente por biomicroscopia ultrasónica. Predominó la ruptura de las fibras zonulares por temporal. Conclusiones: La biomicroscopia ultrasónica (BMU) es un medio diagnóstico de gran importancia para la detección de alteraciones del segmento anterior en pacientes operados de catarata traumática.
Palabras clave: Biomicroscopia ultrasónica catarata traumática.
2009-06-03 | 1,011 visitas | 1 valoraciones
Vol. 22 Núm.1. Enero-Junio 2009 Pags. Rev Cubana Oftalmol 2009; 22(1)