Autores: Suárez Romero Fabio, Satizabal Azuero Carlos A, Calderón Uribe Oscar, Ramírez Cabrales Vladimir, García Aida, Náquira Escobar Luis Felipe
En un estudio observacional retrospectivo tipo serie de casos y realizado entre enero de 2004 y Julio de 2005 en el Hospital Militar Central de Bogotá se trataron 197 pacientes con heridas por arma de fuego, por armas de fragmentación y por minas antipersona, en conjunto con el servicio de infectología. A todos los pacientes, con fracturas abiertas de grado III A, B o C, se les ordenó cultivo bacteriológico de hueso y de tejidos blandos y a los gérmenes aislados se les realizó pruebas de sensibilidad microbiana. Se encontró que los microorganismos que con más frecuencia contaminaban las heridas eran Staphyllococcus aureus, Escherichia coli, Enterobacter cloacae y Enterobacter faecalis y especies de anaerobios, destacándose que en el 60% de las lesiones por minas antipersona predominaban especies de la familia Enterobactericeae. Con relación a la sensibilidad antibiótica, se observó un alto porcentaje de resistencia microbiana a agentes antibacterianos de primera elección como son la oxacilina y las cefalosporinas de primera generación.
Palabras clave: Heridas por arma de fuego fracturas abiertas pruebas de sensibilidad microbiana agentes antibacterianos.
2009-03-25 | 1,399 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.1. Enero-Junio 2008 Pags. 127-133 Rev Med 2008; 16(1)