Los servicios oncológicos en el manejo integral del cáncer

Autor: Ospino Guzmán Martha Patricia

Fragmento

El sistema de salud colombiano, regido por principios de solidaridad, eficacia, y equidad, pretende brindar acceso a una atención integral en salud. No obstante, las enfermedades de alto costo, como el cáncer, demandan al sistema una elevada inversión de recursos (económicos y tecnológicos) que tiende al incremento, sin que esto se refleje necesariamente en mejores indicadores de salud, específicamente en la incidencia, mortalidad y discapacidad asociadas a esta enfermedad. Los actores involucrados en el proceso de atención han adecuado y generado redes de atención para el manejo de los pacientes oncológicos; esto, que en principio es bondadoso, ha tenido cursos inesperados y efectos indeseados, como la gran diversidad de abordajes y protocolos de tratamiento que, en muchos casos, fraccionan y confunden la respuesta terapéutica. Más allá de reunir la voluntad de los especialistas y de desarrollar infraestructuras físicas y tecnológicas de elevada complejidad, existe la necesidad de establecer redes de servicios que favorezcan el manejo integral del paciente, basadas en elevados estándares de calidad y en un seguimiento estricto a los servicios prestados por parte de las entidades reguladoras del sistema (con énfasis en los procesos de atención, más que en la infraestructura).

Palabras clave: Sistema de salud cáncer Colombia.

2008-10-08   |   802 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 12 Núm.1. Enero-Marzo 2008 Pags. 3-5 Rev Col Cancerol 2008; 12(1)