Autores: Aymaya Gutierrez César Eloy, Carpio Deheza Gonzalo, Vásquez Ríos Juan Carlos, Gonzales Gonzales Belen Sussy
Introducción: El problema de investigación en la falta de datos sobre anomalías congénitas en Cochabamba. Nuestro objetivo planteado es recopilar y demostrar los diferentes datos, de anomalías congénitas presentadas en el periodo 2000-2004, en la ciudad de Cochabamba, realizando una comparación, con la ciudades de La Paz y Santa Cruz-Bolivia. Material y método: La obtención de información se hizo en: Cochabamba (“Hospital Materno Infantil Germán Urquidi”), La Paz (“Hospital del Niño”) y Santa Cruz (“Hospital Percy Boland”), centro de tercer nivel. Los sujetos son aquellos con anomalías congénitas y diagnosticados en los diferentes Hospitales, se excluyen aquellos no nacidos en los centros y cuya causa no haya sido documentada o especificada. Resultados: Con los datos obtenidos durante los 5 años estudiados, las cifras de anomalías aumenta, el sexo masculino es el más afectado; la mortalidad es reducida y la anomalía más frecuente es el Síndrome de Down. En la comparación por departamentos. La Pas presentó más incidencia de casos: con 2.76% del total de nacido (20.076).
Palabras clave: Anomalía congénita Cochabamba comparación.
2008-05-29 | 3,282 visitas | 9 valoraciones
Vol. 1 Núm.2. Julio 2007 Pags. 31-33 RMCFMSIGLOXXI 2007; 1(2)