Autores: Bannura Cumsille Guillermo, Melo L Carlos, Barrera E Alejandro, Contreras P Jaime
Se comunican los resultados de un protocolo prospectivo para evaluación de la técnica del PPH en el tratamiento de las hemorroides internos grado III con un seguimiento mínimo de 6 meses. En un período de 10 meses se intervinieron 10 pacientes en forma consecutiva, 6 hombres y 4 mujeres, con un promedio de 50 años (extremos 36-69) cuyos síntomas principales eran el prolapso hemorroidal que requiere maniobras de reducción manual, la rectorraga y el prurito. Se utilizó el set PPH 1 diseñado para el procedimiento que utiliza una grapadora circular de 33 mm. Ocho de 10 pacientes requirieron de suturas hemostáticas adicionales. La distancia de la línea de sutura a la línea pectínea fue de 3 cm como promedio (extremos 1.5-5). Según el número de dosis de analgésicos solicitados el dolor fue catalogado como leve en 3 pacientes, moderado en 4 e intenso en 3. En el control de los 7 días, dos pacientes presentan dolor, uno de los cuales se prolonga por 2 meses sin una explicación clara. A los 30 días, 3 pacientes refieren sangrado rectal escaso e intermitente, uno de ellos con relación a un granuloma de la línea de sutura, uno secundario a recidiva del prolapso y uno sin hallazgos patológicos. En la evaluación final efectuada entre 6 y 18 meses, 7 pacientes describen el procedimiento como excelente o bueno, 2 como regular (sangrado rectal intermitente y plicomas residuales) y uno como malo (recidiva). El prolapso hemorroidal se controló satisfactoriamente en 9 casos. El PPH es un método reproducible y eficiente en el control del prolapso hemorroidal con una reducción del dolor postoperatorio y del tiempo de cicatrización, lo que recientemente se ha demostrado en estudios controlados.
Palabras clave: Hemorroides tratamiento quirúrgico stapler.
2007-03-27 | 5,536 visitas | 2 valoraciones
Vol. 54 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2002 Pags. 589-594 Rev Chil Cir 2002; 54(6)