Autor: Lorenzoni Santos José
I. introducción y reseña histórica: El objetivo de esta revisión es describir la técnica de radiocirugía y radioterapia estereotáxica fraccionada, y analizar de una manera imparcial, sus aplicaciones actuales en patologías intracraneanas. La radiocirugía puede ser considerada como una sección de la subespecialidad de Neurocirugía Estereotáxica y Funcional, así como también una actividad importante para radioterapeutas subespecializados o dedicados al tratamiento de patologías del sistema nervioso. Considerándose el trabajo en equipo como fundamental en esta disciplina. En esta revisión se ha tratado de no dar opiniones personales en lo que se refiere a la eventual competencia entre la radiocirugía y la cirugía convencional, limitándose este estudio a exponer la evidencia disponible en la literatura. La radiocirugía estereotáxica (RCE) es una técnica de tratamiento que permite concentrar altas dosis de radiación ionizante en una fracción única, sobre una lesión o estructura anatómica bien definida volumétrica y espacialmente, con el fin de destruirla o alterar su función, respetando las estructuras vecinas. Esto se logra haciendo converger múltiples haces de radiación de baja energía en un volumen definido como ioblancola mediante la aplicación de los principios de la estereotaxia. En el año 1951 el neurocirujano sueco Lars Leksell, fue quien por primera vez concibió esta idea, acoplando un tubo de rayos X de 280 kV (kilovolts) a un sistema de estereotaxia para tratar pacientes con neuralgia del trigémino.
2006-11-24 | 3,599 visitas | Evalua este artículo 1 valoraciones
Vol. 29 Núm.2. Noviembre 2006 Pags. Rev Chile Neuroc 2006; 29(2)