Género, envejecimiento y salud:

un campo en construcción 

Autor: Cortés Ramírez Edna Iveth

Fragmento

Introducción En los próximos años las características demográficas de los países latinoamericanos serán diferentes: la disminución de la fecundidad y la mortalidad impactará la estructura por edades haciendo patente un envejecimiento de la población. Esta cercana realidad obligará a atender las necesidades de una población adulta mayor cada vez más numerosa, desigual en los aspectos socioeconómicos y con enfermedades crónico-degenerativas. En México, según la Secretaria de Salud, los efectos de la transición epidemiológica junto con la demográfica han contribuido a un incremento de la esperanza de vida pasando de 44 años en la década de los cuarenta, a más de 75 años en el 2000. Este importante alargamiento de la supervivencia, ha propiciado un paulatino proceso de envejecimiento en la población, el cual se agudizará en años venideros, con lo que se espera que, para el año 2050, uno de cada 4 mexicanos sea mayor de 60 años. Para la población de adultos mayores, las enfermedades crónico-degenerativas más importantes son la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial y el cáncer. Aunado a ello, la depresión, la demencia y los problemas relacionados con el exceso de ingesta de alcohol y uso de medicamentos, son los problemas de salud que impactarán a la población mayor de 60 años.

Palabras clave: Género envejecimiento salud.

2006-06-12   |   2,968 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 1 Núm.1. Marzo-Septiembre 2005 Pags. 39-47 Altepepaktli 2005; 1(1-2)