Autores: Escobar Córdoba Franklin, Folino Jorge Óscar, Eslava Schmalbach Javier Hernando
Antecedentes: Las alteraciones del sueño están presentes en vÃctimas de asalto sexual, siendo importante determinar su frecuencia, comorbilidad y asociaciones posibles. Objetivos: Determinar la prevalencia de alteraciones del sueño y explorar la calidad del sueño en una muestra de mujeres vÃctimas de asalto sexual en Bogotá. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en 2004, en una muestra de mujeres vÃctimas de asalto sexual que aceptaron participar en la investigación mediante consentimiento informado. Se aplicaron las escalas de autoevaluación validadas nacionalmente: Ãndice de calidad de sueño de Pittsburgh y escala de somnolencia de Epworth. Resultados: Las mujeres estudiadas fueron jóvenes, de estrato socioeconómico bajo y medio, la mayorÃa sin relación de pareja estable, con talla de 1.59 m. en promedio (IC95%=1.55-1.61), peso de 52 Kg. en promedio (IC95%=48.77-55.45) y un promedio de IMC de 21.28 (IC95%=20.16-21.77). Se encontró somnolencia diurna excesiva en 10/34 (29.41%) vÃctimas, mala calidad de sueño en 22/34 (64.71%), eficiencia inadecuada del sueño en 18/34 (52.94%), perturbaciones del sueño en 20/34 (52.94%), sÃntomas presuntivos de trastornos respiratorios ligados al sueño y consumo de hipnóticos en 9/34 (26.47%); insomnio y pesadillas en 23/34 (67.65%), hallazgos similares a los informados en otros estudios. Conclusión: La prevalencia de alteraciones del sueño y la calidad de sueño en la población es tudiada es cuantitativamente importante y simi- lar a la encontrada en otros estudios.
Palabras clave: EpidemiologÃa prevalencia trastornos del sueño trastornos por excesiva somnolencia violación.
2006-05-06 | 3,801 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 54 Núm.1. Enero-Marzo 2006 Pags. 12-23 Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2006; 54(1)