Autores: Pérez Giraldo Jaime Alberto, Monroy de Peña Alcira, DÃaz Hernández Diana Patricia, Flores Manrique Rubiela
Esta investigación fue realizada con el auspicio del Comité para el desarrollo de la investigación de la Universidad de Antioquia (CODI) e Indeportes Antioquia. Objetivo: Determinar los cambios en algunas variables hematológicas luego de un programa de actividad fÃsica aeróbica, por un perÃodo de cuatro meses, en un grupo de mujeres sedentarias sanas mayores de 55 años. Método: Se estudiaron 14 mujeres mayores de 55 años, sedentarias, sanas, a quienes se les realizó un programa de actividad fÃsica aeróbica tres dÃas a la semana, durante cuatro meses consecutivos, con una intensidad entre el 60 y el 85% de la FCmax y una duración de 60 minutos. Antes y después del programa de actividad fÃsica se obtuvieron muestras de sangre para evaluar el comportamiento de la hemoglobina (Hb), el hematocrito (Hct), el recuento de glóbulos rojos, el volumen corpuscular medio (VCM), la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM); mediante una prueba máxima, se realizó la medición del consumo máximo de oxÃgeno (VO 2 max). Resultados: Se observó un incremento estadÃsticamente significativo de la Hb (p<0.01), el Hct (p<0.01), el VCM (p<0.001), la HCM (p<0.001) y el VO 2 max (p<0.05). No hubo cambio en el recuento de glóbulos rojos ni en la CHCM. Conclusión: Un programa de actividad fÃsica regular, a intensidades entre el 60 y el 85% de la frecuencia cardÃaca máxima, en la población estudiada, incrementó los valores de la hemoglobina y del hematocrito, lo que sugiere que el entrenamiento aeróbico mejora el aporte de oxÃgeno hacia los tejidos.
Palabras clave: Hemoglobina hematocrito consumo máximo de oxÃgeno entrenamiento aeróbico.
2006-03-09 | 895 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.4. Diciembre 2003 Pags. 283-290 IATREIA 2003; 16(4)