Autores: Sebba Marinho Maria Cristina, Merchán Hamann Edgar, Da Cunha Floresta Ana Carolina
Este estudio transversal tuvo como objetivo conocer las prácticas y cambios alimentarios en la población del Distrito Federal (DF) así como sus determinantes. Se utilizó una muestra aleatoria de 500 participantes con más de 15 años para la realización de entrevistas domiciliarias en el plano piloto (área central), 6 ciudades satélites y en una invasión irregular (Vila Estructural). En los domicilios, fue sorteada una persona con más de 15 años. Entre los entrevistados, predominó el sexo femenino (64,4%). La edad promedio fue de 35 años (mediana = 31); los que estudiaron la primaria completa representan un 39% y los de nivel universitario el 24,8%. El 39% ganan hasta 4 salarios mínimos. Predominó el consumo diario de arroz, fríjol, pan, frutas, legumbres y verduras. El consumo diario de carne bovina fue de 11,6%. El 37% relatan cambios alimentarios, y entre ellos, el 32,6% lo atribuyeron a la pérdida de peso, el 25,4% a la preocupación con la salud y el 20% a la reeducación alimentaria. El salario y la escolaridad estuvieron asociados a cambios alimentarios.
Palabras clave: Prácticas alimentarias cambio de comportamiento; encuesta nutricional.
2006-02-16 | 5,475 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 31 Núm.4. Octubre-Diciembre 2005 Pags. Rev Cubana Salud Pública 2005; 31(4)