Autores: Gruarín Juan FJ, Rott Mario A, D´Andrea Walter, Picard Nelson
Introducción: Las heridas por proyectiles en la práctica médica civil han aumentado en su frecuencia en forma preocupante como una clara evidencia del incremento de la violencia social. Frecuentemente el neurocirujano se enfrenta con estos pacientes y en forma interdisciplinaria debe definir prioridades. Sin desmerecer o descuidar las consecuencias devastadoras del compromiso raquimedular, las lesiones asociadas en cuello, tórax y abdomen tienen prioridad por el riesgo de vida. El conocimiento de las características de las armas de fuego, los elementos que se deben tener en cuenta desde el proyectil, la velocidad del mismo, distancia paciente-arma, y las lesiones medulares, radiculares, meníngeas o vasculares provocadas por el proyectil primario (bala), los proyectiles secundarios (fragmentos óseos, cuerpos extraños), la onda de choque y la cavitación no permitirá comparar resultados, unificar criterios, protocolizar conductas y mejorar la predicción pronóstica.
2005-11-16 | 635 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.4. Noviembre 2000 Pags. 134-136 Rev Neurocir 2000; III(4)