El neurointensivismo requiere una serie de monitoreos con la consiguiente conducta terapéutica racionalizada derivada de éste. Este trabajo presenta un estudio descriptivo a lo largo de 10 años comparando la mortalidad de los pacientes en que se practicaron medidas neurointensivas (Traumatismos encéfalocraneanos con escala de coma de Glasgow = 8 ) vs pacientes con patología neurológica aguda también con escala de coma de Glasgow = 8 (hemorragias intracerebrales de pacientes con enfermedad hematológica, encefalopatía hipóxica isquémica, tóxico-metabólica, status convulsivo, infectológicas, malformaciones vasculares y otras) en quienes no se practicó el neurointensivismo. Observamos una disminución estadísticamente significativa de la mortalidad en los pacientes del grupo en que se realizó neurointensivismo.
2005-11-16 | 768 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.4. Noviembre 2000 Pags. 127-129 Rev Neurocir 2000; III(4)