Autores: Montero González Teresita de Jesús, Hurtado de Mendoza Amat José, Moreno Quintana Patricio, Cabrera Rosell Pablo
La experiencia alcanzada en el estudio del daño múltiple de órganos (DMO) mostraba la necesidad de establecer una escala semicuantitativa que permitiera cuantificar el valor de las alteraciones observadas. El propósito del presente trabajo fue diseñar un método de estudio del DMO con el empleo de una escala de valores semicuantitativos que se identifique con los daños patomorfológicos y que permita evaluar el DMO en el modelo empleado. Se elaboró un modelo de quemadura seca de un área del 11% en ratones hembras balb/c de 20 ± 2 g (n= 24) y se aplicó tratamiento con el empleo de inmunomoduladores y citoprotectores. Se estudiaron los órganos con evaluación cualitativa en grados de intensidad. La prueba G fue empleada para conocer la dependencia entre las variables y la prueba t fue usada al comparar porcentajes. La prueba de rango múltiple de Duncan se utilizó en el sistema de puntuación. Se siguieron las normas éticas en el trabajo con los animales. El sistema de puntuación propuesto y aplicado en los animales de los diferentes grupos de estudio permitió excluir el DMO en parte de los animales de los grupos que mejor comportamiento presentaron durante todo el estudio y clasificar el DMO con intensidad entre leve, moderada e intensa.
Palabras clave: Daño múltiple de órganos autopsia calidad sistema de puntuación.
2004-12-06 | 1,345 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 33 Núm.3. Julio-Septiembre 2004 Pags. Rev Cubana Med Milit 2004; 33(3)