Autores: Padilla Desgarennes María del Carmen, Saucedo Rangel Ana Patricia
La esporotricosis es una micosis subcutánea, causada por el hongo dimórfico Sporothrix schenckii, afecta frecuentemente a campesinos, jardineros, floristas y carpinteros. El agente causal penetra por la piel a través de pequeñas heridas o excoriaciones producidas por vegetales, o por mordeduras de animales o picaduras de insectos. Existen tres formas clínicas principales de la enfermedad: la linfangítica, la cutánea de placa fija y la sistémica, cada una con características clínicas particulares. El diagnóstico se hace en base a los datos clínicos, el cultivo, la intradermorreacción y la histopatología y el tratamiento de elección es el yoduro de potasio aunque existen otras alternativas como el itraconazol, fluconazol y terbinafina.
Palabras clave: Esporotricosis de doble inoculación.
2002-12-17 | 993 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.1. Enero-Abril 2001 Pags. 25-30. Rev Cent Dermatol Pascua 2001; 10(1)