Autor: Acuña Cañas Alonso
La disfunción eréctil es el resultado de la alteración de los mecanismos de la erección que lleva a dificultad para obtener una adecuada relación sexual. Los factores situacionales involucrados se agrupan en los que tienen que ver con la relación de pareja, los factores cognitivos, los educativos, los de aprendizaje y los emocionales que incluyen al individuo, la pareja y el ambiente. A partir de los 40 años las causas más frecuentes son la enfermedad vascular que llega al 70% a los 75 años de edad y la diabetes mellitus que comprende a su vez factores como la vasculopatía y la neuropatía secundaria, sin que haya aún claridad del papel que cada uno juega en la fisiopatología de la disfunción eréctil. A partir de 1993 se considera también que la disfunción eréctil posee grados de severidad (leve, moderada, severa) según parámetros como la frecuencia de percepción de erecciones nocturnas y matinales. Estas clasificaciones superpuestas finalmente llevarán a una mejor conducta terapéutica con alternativas de primera línea para los casos leves.
Palabras clave: Disfunción eréctil diabetes mellitus hiperprolactinemia.
2004-09-29 | 1,805 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.2. Abril-Junio 2002 Pags. 64-73 Médicas UIS 2002; XVI(2)