Autores: Cervantes Kardasch Víctor Hugo, García Martínez Esperanza
La ataxia espinocerebelar tipo 6 (SCA6) es una enfermedad hereditaria neurodegenerativa monogénica, con transmisión autosómica dominante, que se caracteriza por una atrofia cerebelar de manifestación tardía y evolución moderada, que termina por ser incapacitante. Esta enfermedad se ha asociado a una mutación en el gen CACNA1A, el cual codifica para la subunidad a1A del canal de calcio dependiente de voltaje tipo P/Q; la mutación consiste en la expansión de un segmento de repeticiones del triplete CAG en el último exón del gen, la cual se traduce como una cadena de poliglutaminas en el extremo carboxilo de la proteína del canal. Se han realizado diversos estudios para elucidar el mecanismo por el cual la cadena de poliglutaminas resulta tóxica para las neuronas cerebelares en la SCA6, y se han descubierto analogías con otras enfermedades neurodegenerativas consideradas proteinopatías de poliglutaminas asociadas con la vía de muerte celular mediada por caspasas. Sin embargo, la SCA6 puede también considerarse una canalopatía similar a enfermedades paroxísticas, como la ataxia episódica tipo 2 y la migraña familiar hemipléjica. La presente revisión analiza los mecanismos de muerte celular en el cerebelo que subsecuentemente desencadenan el proceso neurodegenerativo característico de esta enfermedad.
Palabras clave: Ataxia espinocerebelar SCA6 canal de calcio tipo P/Q CACNA1A poliglutaminas células de Purkinje proteinopatía canalopatía.
2004-07-22 | 4,227 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 56 Núm.3. Mayo-Junio 2004 Pags. 368-374 Rev Invest Clin 2004; 56(3)