Autores: Pérez Marisa, Sinagra Andrea, Larrarte Guillermo, Acuña Marcelo, Conesa Horacio Alejandro
El desarrollo de la técnicas endoscópicas ha llevado a un renovado interés en el conocimiento del espacio epidural. En el presente trabajo se estudió el espacio epidural con un endoscopio rígido, pudiendo reconocerse la compartimentalización del mismo. Se identificó una condensación de tejido conjuntivo posterior que fija y limita el espacio epidural y unas bandas transversales que dividen el espacio posterior en dos sectores, uno ventral y otro dorsal. En el espacio epidural lateral fue posible observar los pedículos y la salida de la raíz nerviosa. El espacio anterior mostró una amplitud mayor, conteniendo mayor cantidad de tejido graso. Esta compartimentalización anatómica podría explicar la dificultad para introducir catéteres o la distribución asimétrica de los anestésicos inyectados. La correcta visualización de los pedículos que permite la epiduroscopía, la convierte en el procedimiento de elección para la exploración directa del espacio epidural ante la sospecha de fibrosis, o en casos de dolor neuropático.
Palabras clave: Anatomía epidural Lumbar; Epiduroscopía; Neuroendoscopía Fibrosis Epidural; Dolor Neuropático
2004-06-28 | 5,919 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 6 Núm.2. Diciembre 2003 Pags. 48-51 Rev Neurocir 2003; VI(2)