Autores: de la Torre González Diego MartÃn, Gómez-Llata GarcÃa Sergio, Pérez Soto MartÃn, Guerrero Beltrán Leobardo
En el Hospital Juárez de México, de enero de 1994 al mes de junio de 1995, se efectuaron 10 osteotomÃas humerales rotadora en 10 pacientes por luxación recidivante de hombro, con lesión de Hill-Sach, que no fue diagnosticada por el método convencional de radiografÃa simple, sino por tomografÃa axial computarizada. Los 9 pacientes del sexo masculino y uno femenino, de 19 a 30 años de edad, con edad promedio de 24 años. Presentaron un promedio de seis luxaciones por paciente. La lesión de Hill-Sach fue confirmada transoperatoriamente. El tratamiento de la luxación recidivante de hombro con lesión de Hill-Sach fue descrito por primera vez por B. G. Weber en 1964. Al efectuar una osteotomÃa humeral rotacional en forma experimental; de 1967 a 1981, efectúo un promedio de 207 osteotomÃas con buenos resultados. La osteotomÃa se llevó a cabo en el tercio proximal del húmero con una rotación externa de 20 a 25 grados. Se fijó con una placa de media caña de seis orificios, más plicatura del tendón subescapular. Los pacientes se inmovilizaron con un vendaje elástico por tres semanas para continuar con un cabestrillo y efectuar movimiento ligero durante otras tres semanas; al notar datos radiográficos de consolidación, se inició la rehabilitación forzada. Los resultados con respecto a estabilidad, fuerza y movimiento fueron buenos, sólo se tuvo un caso de retardo de consolidación, el cual prolongando el tiempo de inmovilización, llegó a la consolidación. No se reportaron casos de infección, ni de intolerancia al material de osteosÃntesis. La disminución de la rotación externa del brazo fue de 10 grados aproximadamente.
Palabras clave: Hombro luxación osteotomÃa tomografÃa.
2004-05-26 | 3,680 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 11 Núm.4. Julio-Agosto 1997 Pags. 262-264 Rev Mex Ortop Traum 1997; 11(4)