Autores: Ramírez Martha Elvia, Villalobos Domínguez Ernesto Ignacio, Villafuerte García Arturo, Andrade Flores Francisco
En las salas de Pediatría Médica, Quirúrgica e Infectología de Pediatría del Hospital Central Militar, el número de pacientes inmunodeprimidos ha aumentado durante los años recientes. Los tratamientos inmunosupresores y los procesos patológicos, conducen a infecciones locales y sistémicas, teniendo una repercusión directa en los tejidos bucodentales, manifestándose en úlceras, mucositis, moniliasis, estomatitis, gingivitis y gingivorragias. Por lo que en el presente estudio, se comprueba la efectividad del propóleo en el manejo de las lesiones bucales por la regresión de 24 a 48 horas en los síntomas dolorosos, así como una mejoría en la cicatrización y desaparición de las lesiones bucales, por darse en promedio al quinto día de tratamiento, al compararlo con la clorhexidina. Se presentan en el trabajo de investigación, los casos clínicos que apoyan la efectividad encontrada en el propóleo en el tratamiento, así como el análisis estadístico por medio de la Chi cuadrada, Análisis de la Varianza de Friedman, técnica t Student, que avala y marca una diferencia estadísticamente significativa.
Palabras clave: propóleo clorhexidina lesiones bucales pacientes inmunodeprimidos
2002-11-11 | 4,436 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.3. Julio-Septiembre 2001 Pags. 109-114. Med Oral 2001; 3(3)