Hiperprolactinemia en el hombre: estudio de 9 casos

Autores: Santana Pérez Felipe, Fernández López Gloria M, Padrón Durán Rubén S

Resumen

Se describe el cuadro clínico de 9 pacientes masculinos con el diagnóstico de hiperprolactinemia, de causa tumoral o idiopática. El principal motivo de consulta fue la disfunción sexual y la infertilidad. La edad promedio al inicio de los síntomas fue de 25,3 años y al diagnóstico de 26,8 años. La mediana de la primera y segunda prolactina fue de 1 958 mU/L y 2 200 mU/L, respectivamente. La disfunción sexual y la cefalea fueron los síntomas más frecuentes. La TAC de hipófisis demostró: 2 pacientes con macroadenoma, 1 con microadenoma hipofisario, 1 con silla turca vacía y en 5 el estudio no demostró alteración selar. En cuanto al resultado de las hormonas del eje gonadal, encontramos aumento de la FSH en 3 pacientes y disminución de la LH en 2, independientemente de la presencia o no de adenoma hipofisario. La testosterona estuvo disminuida en 6 pacientes. En el espermograma se detectó disminución en el número y movilidad de los espermatozoides. En conclusión, la hiperprolactinemia en el hombre tiene una repercusión negativa en la esfera gonadal, tanto sexual como reproductiva, por lo cual merece una atención especial.

Palabras clave: Hiperprolactinemia complicaciones impotencia infertelidad masculina etiología HFE HL sangre testoterona sangre recuento de espermatozoides glándula pituitaria radiografía.

2003-04-03   |   2,062 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 9 Núm.1. Enero-Abril 1998 Pags. 29-33 Rev Cubana Endocrinol 1998; 9(1)