¿Es la vejez igual a la obsolescencia?

¿Is Old Age Equal to Obsolescence? 

Autor: Lagunes Torres Roberto

Completo

Nuestro planeta tiene una edad aproximada de 400 000 millones de años (ma), apenas un poco más joven que nuestro sol, que tiene 500 000 ma. La vida en la tierra tiene cerca de 350 000 millones de años. Lo que quiere decir que la vida inicio en nuestro planeta, poco tiempo después de que se dieron las condiciones ambientales para el surgimiento de los primeros sistemas moleculares, con un metabolismo complejo para obtener la energía de los recursos del medio ambiente y con capacidad para reproducirse y evolucionar.

Solo para aquellos que siguen creyendo que la tierra tiene solo seis mil años, haciendo caso omiso de las cifras arrojadas por los sistemas de datación modernos (desintegración de radioisótopos) el planeta sería muy joven y casi recién “creado”. Realmente el planeta no es muy viejo en la escala cósmica, pues el universo tiene una edad de 13 000 millones de años aproximadamente medida por la velocidad de la separación constante de las galaxia desde su punto de origen en el Big Bang y aunque nuestro planeta, para los estándares de la brevedad de la vida humana es muy viejo al igual que nuestro sol. Ambos continúan reuniendo las condiciones ambientales y las constantes fisicoquímicas, para que sigamos vivos. Lo viejo funciona a plenitud. (1,2)

Una gran mayoría de los seres humanos, considera que las personas a las que llamamos “viejos” son obsoletas para cualquier actividad que requiera fuerza física o capacidad intelectual. Ya no digamos actividad sexual o creatividad de ideas innovadoras. En general se piensa que no son funcionales y no solo eso. Son una carga tanto económica como social, pues requieren cuidados y manutención. Y por otro lado son exigentes y desagradables a la vista al oído, al olfato y al tacto; su aspecto es deplorable y decadente. Muchos de ellos son intolerables y nos despiertan sentimientos negativos. Nos recuerdan constantemente nuestro futuro personal y nos asusta, aun que seamos jóvenes y triunfadores tanto económica como socialmente. La vida y la juventud nos sonríen a plenitud y no queremos envejecer y perder esa frescura que nos dan los años de edades intermedias antes de llegar a los setenta y tantos años.

Pero con las personas mayores sucede como con el concepto que se tenía de los cavernícolas; específicamente los Neandertal, que se consideraban brutos ignorantes y salvajes con un caminar encorvado y poco ágil, es decir una especie simiesca obsoleta y primitiva. Lo curioso es que los neandertal, habitaron nuestro planeta mucho más tiempo de lo que lleva el homo sapiens o humanidad, la cual se considera a sí misma como el pináculo de la creación o de la evolución (como os guste) pero que llego al mundo a heredar la cultura, el conocimiento y las habilidades de las humanidades previas a ella. El Neandertal, los Denisovanos y el homo Naledi; desarrollaron tecnologías, de piedra, madera y hueso, pero tecnologías al fin. El homo sapiens que llego después, no partió de cero para desarrollar su cultura y su supremacía actual. (3,4)

Con los seres humanos jóvenes sucede algo muy parecido, no llegaron a un mundo con cero conocimientos en todos los ámbitos del saber humano. Fueron los viejos o personas mayores y algunos muy mayores de cientos de años de antigüedad (piénsese en Leonardo da Vinci de más de 500 años o en Turing de más de 70 años de muerto. En Einstein con 69 años de muerto tenía 84 Figura 3. Hombres brillantes en su ancianidad. Albert Einstein, Vincent van Gogh y Stephen Hawkins años; en Van Gogh con más de 100 años. Stephen Hawkins tenía 76 años cuando murió apenas hace un par de años, entre otros. (5)

Si pensamos ahora en los mayores aún vivos. ¿Realmente son obsoletos? ¿O estamos en realidad frente a un tipo de xenofobia? En general si son inútiles y molestos me dirán ustedes, ya que todos los Mayores que mencionó, fueron seres excepcionales y empezaron su contribución a la humanidad desde muy jóvenes. Indudablemente que sí; pero si te acercas a los mayores vivos, veras que ni son inútiles y la mayoría tienes un proyecto de vida. Quieren aprender más y saben amar y vivir y enseñar, por su enorme experiencia, aunque tengan más de 70 años.

¡No es lo mismo vejez que obsolescencia!

Conflicto de intereses

El autor no tiene conflicto de intereses en la publicación del presente artículo

Financiación

No se recibió financiamiento externo, el artículo se elaboró con recursos propios de la institución.

Palabras clave: Vejez Obsolescencia

2025-02-14   |   41 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.2. Julio-Diciembre 2024 Pags. 6-8 Rev Invest Cien Sal 2024; 19(2)