Autores: Lara González José Luis, Medina de Campa María Teresa, Campa Medina María Teresa
Nació en la ciudad de Veracruz, Ver., el 17 de octubre de 1936, sus padres fueron Don Manuel Campa Cobo y Doña Elvira González y creció en el seno de una familia integrada por 3 hermanos.
Educación y formación
Sus estudios de primaria los cursó en la Escuela Juanita Folgueras y la Secundaria y Bachillerato en la Escuela Secundaria y Preparatorio, hoy Ilustre Instituto Veracruzano.
Realizó sus estudios profesionales en la Escuela Médico Militar durante los años 1954-1959, presentando su Examen Profesional el 23 de noviem bre de 1959.
Posteriormente estudios de pos grado en ginecología y obstetricia en el Hospital Central Militar de agosto de 1960 a diciembre de 1963.
Ejercicio profesional
Al finalizar su formación, retornó a su ciudad natal y brindó sus servicios ins titucionales en el Hospital Militar Regional de Veracruz perteneciente a la Armada de México por espacio de 27 años durante los cuales tuvo una destacada labor asistencial inicialmente como adscrito al servicio de Gineco-obstetricia y posteriormente como directivo ocupando los cargos de Jefe del Departamento de Ginecoobstetricia, Jefe de Enseñanza, Subdirector y Director del mismo (1982-1987), así como en el Ejército Mexicano en donde ocupó los cargos de Jefe del 13º. Batallón de Enfermería, Jefe de Sección del 6º Regimiento de Caballería y finalmente como Jefe de Sanidad Naval de la VI Región Militar en Veracruz. Jubilándose al cumplir 27 años de servicio activo el 1 de febrero de 1987. Además, brindó atención médica en forma privada en su consultorio a numerosas pacientes en su especialidad durante los 49 años de ejercicio profesional. Mantuvo su actualización científica en forma constante, asistiendo puntualmente a las sesiones de la Sociedad de Ginecoobstetricia de Veracruz y de la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, participando además como profesor, conferencista y ponente en diversos cursos y congresos nacionales e internacionales de la especialidad. Publico un libro y 5 artículos científicos en revistas cientí ficas indexadas y mantuvo vigente su Certificación por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia desde el año 1972 hasta el fin de su carrera y fue Miembro de la Junta de Gobierno, representante de especialistas certifi cados y profesor examinador de aspi rantes a certificación e integrante de la Comisión de Promoción de Exámenes. En febrero de 1999 se funda en la ciudad de Veracruz la Comisión de Arbitraje Médico del estado de Vera cruz (CODAMED-VER) como Órgano desconcentrado de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y es nombrado por el gobernador del estado Miguel Alemán Velasco como el Primer Comi sionado, ocupando el cargo hasta di ciembre de 2010, durante su brillante gestión el organismo tuvo un desarrollo exponencial, gracias a la honestidad, prestigio, dedicación y empeño que puso como coordinador de la misma, cuya labor fue ampliamente reconoci da por la comunidad médica y la sociedad de nuestra entidad federativa.
Actividades docentes
En la docencia tuvo una actuación desta cada. A partir de enero de 1966 fue Pro fesor Titular de la cátedra de Ginecología y Obstetricia en la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) la cual, impartió hasta su jubilación en el año 2009 y ocupó el cargo de Jefe de la misma por varios años, fue Integrante del H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina de 1976 a 1990, además Integrante de la Comisión encargada de elaborar el Perfil Docente de los catedrá ticos de la carrera de Médico Cirujano y Presidente del Comité de Evaluación para los Exámenes de Oposición para aspirantes a docente A nivel licenciatura dirigió 13 Tesis Recepcionales y participó como Jurado en numerosos Exámenes Recepciona les. Fue Profesor Titular y adjunto de 8 Cursos Monográficos y de Actualiza ción en Gineco-Obstetricia para médi cos graduados, Profesor del Curso de Especialización y Residencia en Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Militar desde 1991 y de 8 cursos de actualización de la Federación Mexica na de Ginecología y Obstetricia.
Membresía a sociedades o asociaciones
Fue miembro activo de diversas Asociaciones Médicas de su especialidad, entre ellas la Asociación Veracruzana de Ginecología y Obstetricia desde el año1964 de la cual fue Fundador, Vocal, Tesorero, Secretario, Presidente, Miembro Honorario y de la Comisión de Honor y Justicia y además Presidente de la XXII Reunión Nacional de Ginecología y Obstetricia realizada en Veracruz en el año 1977. También fue integrante de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, de la Asociación Mexicana para el estudio de la fertilidad y la reproducción humana, de la Asociación Veracruzana para el estudio de la fertilidad y reproducción humana de la cual fue Socio Fundador, de la Asociación Veracruzana de endoscopía ginecológica y reproducción humana, de la Federación Mexicana de endoscopía ginecológica y de la Asociación de Médicos Militares Gineco-obstetras de la cual también fue Socio Fundador.
Además, fue miembro activo de otras Sociedades, como la del Colegio Nacional de Médicos Militares, de la que fue delegado en el estado de Veracruz, y la del Consejo de Gobierno de la Universidad Autónoma de Veracruz (Villa Rica); Amigo del Museo Archivo Histórico de la ciudad de Veracruz y miembro fundador de la Sociedad Veracruzana de Historia y Filosofía de la Medicina.
Distinciones y reconocimientos
A lo largo de su ejercicio profesional, fue distinguido con numerosos reconocimientos tanto del Ejército mexicano como de la Escuela Médico Militar así como de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, del cabildo porteño y del gobierno del estado de Veracruz.
Vida familiar y social
Contrajo nupcias con María Teresa Medina, con quién fundó una sólida e integrada familia y juntos procrearon 3 hijos: Manuel, María Teresa y José, quienes les regalaron el amor de 4 nietos.
Debido a los principios que le infundieron sus padres y por su educación en la milicia, Manuel de Jesús se caracterizó por ser un hombre honesto y responsable a carta cabal y sus principios y valores morales los trasmitió a su familia los cuales fueron la norma de su conducta intachable en su ejercicio profesional y en los diversos cargos que ocupó.
Disfrutaba de la vida familiar y de la música, realizaba con frecuencia largas caminatas y desde pequeño practicó la caza al lado de su padre. Tuvo grandes amigos, muchos de ellos compañeros de la Escuela Médico Militar, pero sobre todo tuvo un gran afecto por Rafael García Peña con quien jugaba dominó con frecuencia.
Falleció el 21 de enero de 2021, rodeado del cariño de su esposa, hijos y nietos, así como de sus familiares y amigos quienes le acompañaron en sus últimos momentos.
Palabras clave: Médicos ilustres Veracruz
2025-02-14 | 42 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 19 Núm.2. Julio-Diciembre 2024 Pags. 4-5 Rev Invest Cien Sal 2024; 19(2)