Autores: Espinosa Hernández Mercedes, Torres Ambriz Pedro, Galindo Rujana María Eugenia, Serrano Galeana Ignacio, González Barcena David
Objetivo: Determinar frecuencia y factores de riesgo asociados con el cáncer primario de tiroides. Pacientes y métodos: Se revisaron en el Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza, IMSS los casos de 145 pacientes con tiroidectomía realizada de enero de 1993 a mayo de 1996 y se dividieron en dos grupos: Grupo I: con cáncer, Grupo II: sin cáncer. Se registraron las enfermedades asociadas en cada caso. Los datos fueron analizados por razón de momios (RM). Resultados: Las enfermedades tiroideas más frecuentes en ambos grupos fueron hiperplasia nodular (Grupo I=14, Grupo II=42) y tiroiditis linfocítica (Grupo I=11, Grupo II=2), con RM= 14.30 (p=0.005) y 16.5 (p=0.0001), respectivamente. Las enfermedades extratiroideas: hipertensión (Grupo I=4, Grupo II=6) y diabetes mellitus 2 (Grupo I=5, Grupo II=2), con RM no significativa. Conclusión: La tiroiditis linfocítica e hiperplasia nodular fueron las patologías más frecuentes y factores de riesgo para padecer cáncer de tiroides.
Palabras clave: Cáncer tiroides linfocítica hiperplasia nodular.
2003-03-19 | 2,706 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 6 Núm.2. Abril-Junio 1998 Pags. 25-28. Rev Endocrinol Nutr 1998; 6(2)