Autores: Recalde Ruiz Laura, Urdapilleta Cabrera Eduardo Adrián, Vega Arzamendia Juan, Silvero Isidre Arturo
Hemos leído con detenimiento el artículo de Orellana-Cuéllar y colaboradores, sobre las semillas de Aleurites moluccana, conocida como “Nuez de la India” y comercializada también en Paraguay como una planta medicinal para reducir de peso, aunque presenta evidencia detoxicidad. En nuestra experiencia, realizamos un estudio similar con el objetivo de determinar la toxicidad subaguda de la incorporación de Aleurites Moluccana en la dieta de ratas Wistar. Se realizó un estudio con diseño experimental, de tipo ensayo de campo. Se emplearon 15 ratas Wistar hembras de 8 a 12 semanas las cuales fueron distribuidas aleatoriamente en 3 grupos (G1, G2, G3) de 5 ratas cada uno. El grupo 3 (G3) correspondió al grupo control. La infusión de semillas en agua se administró por vía oral, mediante cánula orogástrica, durante un plazo de treinta (30) días. Al grupo G1 se le administró una dosis de 2,9 mg/kg, al grupo G2 una dosis de 11,7 mg/kg, al grupo G3 se le administró agua. Se realizaron evaluaciones para examinar el estado clínico general de acuerdo a los signos de toxicidad considerados por las normas OECD 407. Se midió alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST) y creatinina. Se realizó un análisis univariado de la varianza (ANOVA) con prueba post hoc de Bonferroni. Se aceptó una p<0,05. En cuanto al peso se demostró una diferencia estadísticamente significativa (p=0,001) en la variación de peso. Se puede observar que el aumento de peso fue mayor en los grupos a los que se les administró el extracto en comparación al grupo control. Durante el periodo de observación diaria, se produjo epistaxis en el 80% de las ratas que consumieron el extracto (p=0,01), y la frecuencia de aparición fue mayor en el grupo G2 con un promedio de 2,8 veces por rata en comparación a 1,2 para el grupo G1, sin embargo la diferencia no fue significativa entre los G1 y G2. Los marcadores de daño hepático y renal sufrieron variaciones no significativas. Aunque no se descarta la posibilidad de producir toxicidad. La epistaxis es un hallazgo casual, pero relevante del trabajo. Que podría deberse a alteraciones en la cascada de coagulación. Contrariamente a lo hallado en otros trabajos, se constató que los grupos que consumieron la infusión obtuvieron un peso mayor en comparación al control. Es posible que las diferencias se produzcan por la forma de preparación, y la posibilidad de que las semillas comercializadas no correspondan a A. moluccana. Orellana-Cuellar y colaboradores no reportan cambios en el peso, ni epistaxis, pero confirmaron hemorragias glomerulares como mecanismo de daño renal, lo que no podría descartar un mecanismo similar en el caso de las hemorragias nasales; es también oportuno resaltar que el tiempo de exposición fue 15 días más en este estudio, lo que podría explicar estas diferencias. En conclusión, no se detectaron efectos tóxicos en las pruebas indirectas de función hepática ni renal, pero el aumento de peso y las hemorragias espontáneas aportan nuevas interrogantes para futuras investigaciones.
Palabras clave: Toxicidad Aleurites moluccana.
2016-09-06 | 96 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.1. Enero-Junio 2016 Pags. 43 CIMEL 2016; 21(1)