Autor: Picado Monge Marisel
Señor Editor. El incremento de las tasas de deserción y las bajas de estudiantes graduados son fenómenos de gran magnitud que se ha convertido en un problema que no sólo atrae el interés de las instituciones de educación superior, sino también de las autoridades educativas, puesto que conlleva importantes consecuencias socio-económicas. La deserción estudiantil, entendida no solo como el abandono definitivo de las aulas de clase, sino como el abandono de la formación académica, independientemente de las condiciones y modalidades de presencialidad, es decisión personal del sujeto y no obedece a un retiro académico forzoso o el retiro por asuntos disciplinares(1)
Palabras clave: deserción
2015-08-21 | 878 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 1 Núm.2. Julio-Diciembre 2015 Pags. 172-173 Rev Hisp Cienc Salud 2015; 1(2)