Prevalencia y factores asociados a conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de educación media superior

Autores: Mendoza González Mauricio Fidel, Olalde Libreros GJ, Vázquez Cabrera América, Gómez Fernández CI, Sánchez Hirata MM, Sánchez Lázaro D, Pérez Cruz R, et al

Resumen

Las conductas alimentarias de riesgo (CAR) como trastorno compensatorio e inadecuado, constituyen un problema creciente de salud pública el cual se caracteriza por preocupación por engordar, atracones con falta de control al comer, conductas alimentarias restrictivas y purgativas, que tienen como finalidad la reducción de peso. El presente trabajo se realizó para estimar la prevalencia y factores asociados con las CAR de una población adolescente en Veracruz, México. Estudio transversal analítico en población escolar adolescente a quienes se evaluó usando el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo, así como variables sociales explicativas para el diagnóstico. Se realizó análisis descriptivo y bivariado-estratificado. La prevalencia de CAR fue de 9.4% superior en las mujeres (13.7 versus 5.7%). El 45.9% se ubicaron en riesgo según índice de masa corporal y el 33.1% por perímetro abdominal. El riesgo de CAR se vio relacionado con la ausencia de hábitos de desayunar en casa o de realizar ejercicio físico. Así como la condición de riesgo nutricional auto-percibido (OR 6.0/IC95% 2.1-17.7/p.val 0.001) y la percepción de obesidad, tanto en el padre (OR 4.9/p.val 0.01) como en la madre (OR 3.7/p.val 0.05). La evaluación de CAR en la adolescencia resulta una oportunidad invaluable para conocer aspectos de un síndrome limítrofe temprano, el cual tiene una presentación anticipada que permite acciones de prevención primaria hacia los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Palabras clave: Conducta alimentaria de riesgo trastornos de la conducta alimentaria cuestionario breve de conductas alimentarias de riesgo adolescencia.

2014-12-12   |   1,860 visitas   |   3 valoraciones

Vol. 5 Núm.1. Septiembre-Diciembre 2014 Pags. 18-33 M S y S 2014; 5(1)