Ejemplares recientes

Accede a las 23 publicaciones recientes

¡Anúnciate en Imbiomed!

Miles de usuarios de diversos países consultan diariamente Imbiomed, te invitamos a anunciar tus productos o servicios desde 1 dólar por día (1USD), es ¡fácil y rápido!, sólo llena un formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Más información

Artículos más leídos en la semana

A continuación te mostramos los artículos que más han leído los usuarios en Imbiomed en esta semana

1 457 lecturas
Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas

Efectos de diez días de tratamiento con la combinación loratadina/ambroxol en solución, sobre las manifestaciones de la rinitis alérgica asociada a tos, en niños de 6 a 12 años.

Este estudio clínico fue diseñado para determinar la eficacia y seguridad de una nueva combinación loratadina 1.0 mg/mL/ambroxol 6 mg/mL en solución pediátrica, tomada dos veces al día (cada 12 horas), comparada contra sus propios componentes por separado, loratadina y ambroxol, durante diez días. Este estudio se realizó en el servicio de pediatría del Hospital Escandón, en México, D.F....

2002-12-06   |   Vol. 10 Núm.3. Mayo-Junio 2001   |   Página 93-103.   |   331,997 visitas

Portada
2 369 lecturas
Acta Pediátrica de México

Usos de la dipirona en niños

El dolor y la fiebre son manifestaciones clínicas frecuentes en niños que requieren atención expedita. La dipirona o metamizol es un fármaco utilizado por lo común para este fin, cuyo uso ha sido objeto de controversia por sus posibles efectos indeseables. En este trabajo se analiza su comportamiento farmacológico, aplicaciones clínicas y los límites de seguridad que permiten; como conc...

2003-03-31   |   Vol. 20 Núm.1. Enero-Febrero 1999   |   Página 30-33.   |   77,755 visitas

Portada
3 331 lecturas
Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque

Test de cristalización o helecho como herramienta diagnóstica

El test de cristalización o helecho es un método muy utilizado de rutina en los servicios de ginecología para el diagnóstico de ruptura prematura de membrana (RPM) (1). Sin embargo, también se ha demostrado que es útil para evaluar las alteraciones del moco en pacientes con rinitis (2).Según el protocolo de SEGO ...

2023-09-29   |   Vol. 7 Núm.1. Enero-Marzo 2021   |   Página 156- 157   |   18,591 visitas

Portada
4 329 lecturas
Revista de Investigación en Ciencias de la Salud

Urbanorum Spp. ¿Parasito o artefacto? Reporte del primer caso en Veracruz

Introducción
Se ha descrito a Urbanorum como un parásito protozoario intestinal (1), aunque algunos estudiosos de la parasitología lo mencionan en cursos y congresos, como un artefacto o molécula de grasa. Los primeros casos de infecciones por Urbanorum spp. se report...

2021-09-11   |   Vol. 14 Núm.2. Julio-Diciembre 2019   |   Página 67-70   |   29,537 visitas

Portada
5 324 lecturas
Revista Electrónica de Clínica Veterinaria

Ayuno preoperatorio en perros

Con la esperanza de reducir el riesgo de problemas de aspiración pulmonar se utilizan rígidos protocolos de ayuno preoperatorio. Material y métodos: Con una sonda nasogástrica se monitorizó el Ph de la parte distal del esófago en 213 perros anestesiados. Los perros fueron asignados aleatoriamente en un estudio a doble ciego en 5 grupos: el grupo-A con ayuno sólido y líquido de 12-16 hor...

2007-09-14   |   Vol. 1 Núm.1. Mayo-Agosto 2006   |   Página   |   88,037 visitas

Portada
6 309 lecturas
Revista de Investigación en Ciencias de la Salud

Desarrollo de una barra funcional a base de pulpa de crucetillo (Randia monantha Benth) para personas con enfermedades cardiovasculares

Introducción

En México, las enfermedades cardiovasculares (ECV) ocupan el primer lugar en causas de muerte, lo cual representa un problema de salud pública. Cada año mueren 17,9 millones de personas a causa de ellas (1), lo cual genera grandes costos para el ...

2024-06-12   |   Vol. 19 Núm.Supl. 1. Abril 2024   |   Página 121-125   |   14,596 visitas

Portada
7 299 lecturas
Revista de Investigación en Ciencias de la Salud

Síndrome de la burbuja: Reporte de un caso

Introducción
La enfermedad por reflujo (ERGE) se define como la presencia de síntomas asociados con reflujo del contenido gástrico al esófago, se ha descrito una prevalencia del 20 al 40% en la población general, por lo que genera un gran impacto social, af...

2023-08-12   |   Vol. 18 Núm.1. Enero-Junio 2023   |   Página 79-81   |   12,007 visitas

Portada
8 290 lecturas
Odontólogo Moderno

Mediadores endógenos de la inflamación

Durante la inflamación que se observa en las enfermedades periodontales, los fenómenos vasculares y celulares se deben sólo en una pequeña parte a la acción de estímulos nocivos. En gran medida tienen su origen en la liberación y activación de sustancias llamadas mediadores, como consecuencia de una agresión. Actualmente se considera que los mediadores químicos de la inflamación son: 1)...

2012-08-21   |   Vol. 8 Núm.87. Octubre 2011   |   Página 14-15   |   28,457 visitas

Portada
9 283 lecturas
Revista Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo

Colesterolosis:

Introducción. La colesterolosis es la acumulación de lípidos, principalmente de colesterol, en las células que recubren la pared interna de la vesícula biliar, causada por una disfunción en la absorción del colesterol de la bilis. Se produce por la acumulación de macrófagos cargados de colesterol en la lámina propia de la vesícula biliar. Se r...

2017-08-14   |   Vol. 6 Núm.2. Abril-Junio 2017   |   Página 48-54   |   65,590 visitas

Portada
10 281 lecturas
Odontólogo Moderno

Hueso alveolar

El proceso alveolar es la porción de los maxilares y mandíbula que sostiene a los dientes, o más concretamente el hueso sobre el que éstos erupcionan. Hay dos partes en el proceso alveolar: el hueso alveolar propiamente dicho y el hueso de soporte. El primero es una delgada lámina de hueso que rodea las raíces dentarias. En ella se insertan las fibras del ligamento periodontal. Por otr...

2012-08-27   |   Vol. 8 Núm.90. Enero 2012   |   Página 14-15   |   73,844 visitas

Portada