Transección cerrada de esófago para el tratamiento quirúrgico de hipertensión portal.

Experiencia en 10 años 

Autores: Mercado Díaz Miguel Ángel, Orozco Zepeda Héctor, Chan Nuñez Carlos, Hinojosa Becerril Carlos Arturo, Plata Muñoz Juan José, Salgado Nesme Noel, Cisneros De Ajuria Roberto Carlos

Resumen

La devascularización esofagogástrica extensa (operación de Sugiura-Futagawa y desconexión portoácigos), es una opción excelente para los pacientes de bajo riesgo (Child-Pugh A-B) en quienes no es posible realizar derivación portosistémica selectiva, y obtener una baja recurrencia de hemorragia postoperatoria con adecuada calidad de vida. La transección esofágica es parte importante de estos procedimientos porque oblitera las várices submucosas del tercio inferior del esófago y logra la desconexión portoácigos. Se presentan los resultados a 10 años de una variante de la transección que obtienen los plexos submucosas sin abrir la mucosa. Métodos: Entre 1990 y 2000 se operaron 78 pacientes de bajo riesgo (69 Child-Pugh A y 9 Child-Pugh B) con dos tiempos (156 operaciones) para realizar la operación de Sugiura-Futagawa y devascularización portoácigos completa. Se evaluaron los expedientes de estos pacientes, para identificar recurrencia de hemorragia, fístula y/o dehiscencia, así como otras complicaciones. Resultados: Se realizaron 78 transecciones modificadas. La mortalidad operatoria fue de 1.2% y la frecuencia de 1.2%. Un caso de fístula controlada que cedió con ayuno. Recurrencia de hemorragia de 11%. Estenosis que requirió dilatación en dos casos. En los últimos siete años (57 pacientes) no se ha observado fistulización. Conclusión: La variante de la transección disminuye significativamente el número de complicaciones, haciéndolo en procedimiento seguro y con los mismos resultados en cuanto a recurrencia de hemorragia, que la transección clásica.

Palabras clave: Cirugía hipertensión portal Devascularización.

2002-11-14   |   5,756 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 67 Núm.3. Noviembre-Septiembre 2002 Pags. 186-189 Rev Gastroenterol Mex 2002; 67(3)